TODOS LOS ARQUITECTOS QUIEREN VIVIR MAS AYA DE SU MUERTE!

martes, 10 de diciembre de 2013

PIRAMIDES DEGRADACIONES.

ESTA ACTIVIDAD FORMA PARTE DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL EL CUAL TENIAMOS QUE ELABORAR 350 PIRAMIEDES, QUE POSTERIORMENTE IBAN A SER PINTADAS CON COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS LOS CUALES IBAN A IR DEGRADADOS EN: TINTE TONO Y MATIZ QUE SON DEGRADACIONES A BLANCO, NEGRO Y GRIS.

CONCLUYENDO ESTE LE DEBERIAMOS DE COLOCAR UN LISTON EN LA PARTE INFERIOR DE ELLAS (BASE) PARA QUE LUEGO SE PUEDERA REALIZAR UNA COMPOSICIÓN COMO SE MOSTRARA EN LAS SIGUITENTES IMAGENES.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POSTERIORMENTE COMO SE DIJO AL PRINCIPIO EL SIGUIENTE PASO ERA ELABORAR UNA COMPOSICION CON TODAS LAS PIRAMIDES SEGUN SU COLOR BASE.
 



 
 
 
 

ESCALA DE GRISES

PARA LA REALIZACION DE ESTA ACTIVIDA ERA NECESARIO LA OBTENCION DEL COLOR GRIS, EL COLOR GRIS SE GENERA ATRAVEZ DE UNA COMBINACION DE LOS COLORES NEGRO Y BLANCO
 
POSTERIORMENTE COMO ESTAMOS HABLANDO DE UNA ESACALA O DEGRADACION COMENZAMOS APLICARLE AL COLOR GRIS NEGRO SI QUERIAMOS QUE EL RESULTADO FUERA MAS OSCURO Y BLANCO SI LO QUERIAMOS MAS CLAROS, DANDONOS COMO RESULTADOS LOS SIGUIENTES COLORES:
EXTREMADAMENTE OSCURO
MUY OSCURO
OSCURO
INTERMEDIO OSCURO
INTERMEDIO
INTERMEDIO CLARO
CLARO
MUY CLARO
EXTREMADAMENTE CLARO
 
COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE IMAGEN.
 
 
 EL APRENDIZAJE DE ESTA ACTIVIDAD FUE MUY SATISFACTORIO YA QUE LOGRAMOS OBSERVARLOS LOS VALORES DEL COLOR GRIS EL CUAL PODEMOS APLICARLO A CUALQUIER OTRO COLOR PRIMARIO O SECUNDARIO.



lunes, 9 de diciembre de 2013

COMPOSICIÓN DE CUBOS (COLORES SECUNDARIOS)

LOS PRIMEROS REQUERIMIENTOS PARA ESTA ACTIVIDAD FUERON EL ELABORAR UNA CUADRICULA EN ISOMÉTRICO DE 1CM X 1CM, POSTERIORMENTE ELEGIMOS UNOS DE LOS TRES COLORES SECUNDARIOS EL CUAL ES VIOLETA, ANARANJADO Y VERDE, SIN ANTES CON LAS DEGRADACIONES DE CADA COLOR A BLANCO Y A NEGRO.

EL COLOR DE MI AGRADO FUE EN VERDE CONTINUACIÓN APLICAMOS EL COLOR ELIGIENDO DE LA ESCALA DE LAS DEGRADACIONES 3 COLOR QUE SERIA COLOR CLARO, MEDIO Y OSCURO.
ESTOS COLORES SE LE COLOCARÍAN SEGÚN EL PUNTO DE LUZ HACIA LA COMPOSICIÓN COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN.


EL APRENDIZAJE DE ESTA ACTIVIDAD SE MUY INTERESANTE YA QUE PUDIMOS REALIZAR UNA COMPOSICIÓN QUE SE VEA AGRADABLE CON LAS DEGRADACIONES Y PUDIMOS OBSERVAR LOS CONTRASTES, LAS PARTES CON MAS LUZ Y LAS MAS OSCURAS.

CIRCULO CROMÁTICO RBY

COMO EN EL EJERCICIO ANTERIOR SEGUIMOS LAS MISMAS INDICACIONES EN EL TRAZO DE LOS CÍRCULOS SOLO QUE EN ESTA ACTIVIDAD LOS COLORES PRIMARIOS A UTILIZAR SERÁN EL ROJO, AZUL, Y AMARILLO.


COMBINACIONES: ROJO-AMARILLO = ANARANJADO
               AMARILLO-AZUL = VERDE
               AZUL-ROJO = VIOLETA
               COMBINACIÓN DE LOS TRES = CAFÉ OSCURO

EL APRENDIZAJE QUE NO DIJO ES EN DARNOS CUANTA DE LA DIFERENCIA QUE SE LOGRABA OBSERVAR EN EL ANTERIOR CIRCULO CROMÁTICO LA UTILIZACIÓN DEL COLOR MAGENTA. Y CONOCER NUEVAS COMBINACIONES

CIRCULO CROMÁTICO CMY

ESTA ACTIVIDAD LA LLEVAMOS ACABO POR DETERMINADAS INDICACIONES QUE ERAN ELABORAR TRES CÍRCULOS CON INTERSECCIÓN EN UN MISMO PUNTO EN EL CUAL COLOCARÍAMOS EL RESULTADO DE LAS MEZCLAS DE CADA COMBINACIÓN DE LOS COLORES BASE QUE SON AZUL CÍAN, MAGENTA Y AMARILLO.


COMBINACIONES: AMARILLO-MAGENTA = ANARANJADO
               MAGENTA-AZUL CÍAN = VIOLETA
               AZUL CÍAN-AMARILLO = VERDE

EL CONOCIMIENTO QUE ME DEJO ESTA ACTIVIDAD FUE EL SABER LOS RESULTADOS DE CADA COMBINACIÓN DE COLORES PRIMARIOS EL CUAL SE GENERAN LOS COLORES SECUNDARIOS Y TERCIARIOS. 

COPA DE RUBIN (FIGURA FONDO)

*PRINCIPALMENTE NOS DIO LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A ESTE TEMA DE COMO LA VISTA ESTA ACTA DE DETERMINAR DICHAS FIGURAS CON UN FONDO, PARA UNA MAYOR INFORMACIÓN RECOMIENDO ESTA VÍDEO.   http://www.youtube.com/watch?v=8dUiTI2AFU8

LOS REQUERIMIENTOS PARA ESTA ACTIVIDAD ERA TOMARNOS UNA FOTO DE PERFIL, PROCEDIMOS A CALCAR EL CONTORNO DE ELLA EN PAPEL MANTEQUILLA Y HACER SU REFLEJO AL MISMO TIEMPO.

POSTERIORMENTE LOS PASAMOS A CARTULINA ILUSTRACIÓN Y PROCEDIMOS A LA APLICACIÓN DEL COLOR DEL FONDO QUE EN ESTE CASO SERIA DE COLOR NEGRO.


AL CONCLUIR ESTA ACTIVIDAD SE PUEDE OBSERVAR QUE LA FIGURA QUE CAPTAN NUESTROS OJOS DE DE UNA COPA, QUE EN ESTE CASO SERIA LA REPRESENTACIÓN DE LA COPA DE RUBÍN.
DEJANDO COMO APRENDIZAJE EL SABER IDENTIFICAR FIGURAS ATRAVEZ DE UN FONDO.

FIGURA FONDO.

EN ESTA ACTIVIDAD A REALIZAR EL PRIMER REQUERIMIENTO FUE SELECCIONAR UNA IMAGEN DE NUESTRO AGRADO EL CUAL LA IMAGEN TENIA QUE ABARCAR EL MAYOR ESPACIO.


TRASPASAMOS EL CONTORNO DE LA IMAGEN QUE EN ESTE CASO ES LA CARA DE LA JIRAFA EN PAPEL MANTEQUILLA Y POSTERIORMENTE LO PASAMOS A CARTULINA ILUSTRACIÓN.

CONCLUYENDO CON LA APLICACIÓN DE COLOR NEGRO RODEANDO LA SILUETA DE LA JIRAFA EN EL CUAL DARÍA EL EFECTO DE LA FIGURA SOBRESALIENDO DEL FONDO EN COLOR NEGRO.


CONCLUSIÓN.
LA REALIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD SE ME HIZO MUY AGRADABLE AUNQUE A LA VEZ MUY FÁCIL DE ELABORARLA NOS DEJO COMO  ENSEÑANZA EL COMPRENDER QUE CON CUALQUIER FONDO PODEMOS IDENTIFICAR UNA FIGURA DETERMINA.